Accesibilidad Día de la Almadía

Signo-universal-accesibilidadaccesibilidad-dia-de-la-almadia

Cada año se intenta mejorar en todo lo que tenga que ver con la accesibilidad el Día de la Almadía.

Información práctica para las personas que nos visiten el 3 de mayo para conocer el Día de la Almadía:

  • Se recomienda llegar a Burgui por la ruta Pamplona-Lumbier-Navascués-Puerto de las Coronas.
  • Los accesos al pueblo de Burgui están cerrados durante la mañana del sábado. Policía Foral y voluntariado indican las zonas de aparcamiento habilitadas en el polígono, a escasos 800 metros de Burgui. Sólo pueden entrar en Burgui vehículos con autorización y con tarjeta de estacionamiento para personas con discapacidad y movilidad reducida.
  • Se habilitarán en Burgui aparcamientos para personas con movilidad reducida o discapacidad en dos zonas: cerca del molino y la presa de la localidad y en el aparcamiento del campo de fútbol.
  • Existe un espacio reservado junto al molino para que personas con algún tipo de discapacidad puedan disfrutar de la bajada de las almadías. Existen otras zonas a las que se puede acceder con silla de ruedas, como el paseo situado poco antes del molino, al lado de la zona de aparcamiento reservada.
  • Burgui es una localidad pequeña que atrae a miles de personas el Día de la Almadía. Hay calles estrechas y empedradas pero también hay espacios más amplios como la plaza Tomás de Burgui, donde se celebran varios actos, hay puestos de artesanía y música por la tarde.
  • Se colocan en Burgui baños portátiles para el Día de la Almadía, algunos de ellos son sanitarios para personas con discapadidad.
  • El Museo de la Almadía se encuentra en la parte más alta del pueblo. Está situado en la segunda planta del ayuntamiento. No cuenta con ascensor. Tiene paneles explicativos, vídeos y objetos que se pueden tocar.
  • Existen programas de lectura fácil que se reparten en la plaza durante el Día de la Almadía y que se pueden descargar aquí, tanto en castellano como en euskera.
  • La comida popular incluye opciones para personas con intolerancia, alergias, opción vegana o vegetariana que se deben comunicar antes del 21 de abril al correo electrónico almadiacomida@gmail.com.
  • Es muy recomendable disfrutar del Paseo de los Oficios, sobre todo por la tarde, tras la bajada de las almadías. Está situado junto al río y cuenta con paneles, resúmenes en braille, esculturas realizadas con motosierra que se pueden tocar y representan a la lavandera, el almadiero, la carbonera y el panadero, además de tener QRs que llevan a la web accesible donde hay audios para personas ciegas y vídeos especialmente pensados para personas sordas.